¡Y llegó la “crisis”! No se pretende en estas reseñas sobre la historia de la ciudad, exponer la situación por la que estamos pasando a nivel económico, debido a los numerosos problemas en este campo que está sufriendo el mundo occidental. Pero negarlo no lleva a ninguna parte y es la realidad que nos está tocando vivir. En el año 2009, el paro y el cierre de empresas continuaron su escalada en todos los sectores de la ciudad y así lo hemos visto reflejado en diversas informaciones de periódicos locales y nacionales. La situación era de 36.254 desempleados en Albacete, con un ritmo de crecimiento del paro interanual del 37,90%. El sector donde se apreciaba mayor destrucción de empleo era en el de servicios, mientras que en el industrial la caída era más moderada. El paro femenino era también mayor que el de los varones y el juvenil muy preocupante. La central sindical CCOO reclamaba, a empresarios y corporaciones locales, que cumplieran los compromisos adquiridos respecto a medidas de inversión, así como, que se contratasen a las personas en situación de paro sin ninguna prestación de desempleo. Al gobierno de la Nación le pedía que tomase medidas, a corto y largo plazo, para paliar la situación de verdadera angustia de algunos ciudadanos. Hemos llegado al año 2010 y la situación laboral y económica no ha mejorado a pesar de las medidas que el Gobierno Central y Regional han tomado al respecto.
Preparativos para la feria del centenario. Albacete celebra en 2010, el III Centenario desde que se le concedió el privilegio de celebrar una Feria franca en el año 1710 por el rey Felipe V de Borbón. En esos 300 años de feria, se ha pasado de una simple feria de ganado a ser una de las más grandes de España, todo el que la visita trata de repetir. Un recinto ferial estable, céntrico y único es el motor de esta explosión de fiesta, diversión, gastronomía y espectáculos. Para celebrar el III Centenario de la Feria, se ha creado una comisión que organizará todos los eventos y que incluye a todos los alcaldes democráticos de Albacete. A finales de 2006, Manuel Pérez Castell, ex alcalde de Albacete, propuso constituir la fundación, conformada por los seis ex-alcaldes vivos y la ex-alcaldesa Carmina Belmonte y que con el nombre de Fundación III Centenario de la Feria de Albacete, para coordinar todos los eventos y actuaciones que se hubieran de realizar para conmemorar el aniversario. La presidenta de esta Fundación es la Excma. Alcaldesa de Albacete, Dña. Carmen Oliver Jaquero y se cuenta con el apoyo de los sectores tradicionales, cuchillería, hostelería, sectores empresariales, empresas de tecnologías… en definitiva todas aquellas parcelas de la vida de la ciudad que pueden tener la oportunidad de relanzar sus industrias y empresas. Los albaceteños podremos disfrutar, a lo largo de estos dos años previos, de eventos culturales con música, teatro y danza, así como, de numerosas exposiciones, en los que intervendrán diversos colectivos de artistas, pintores, fotógrafos e instituciones como el Instituto de Estudios Albacetenses, La Universidad, Centro de Estudios de Profesores, etc. la ciudad va a tener mejoras importantes que la van a embellecer y dotar de infraestructuras importantes como:15 esculturas simulando la navaja albaceteña, pintadas creativamente por artistas locales, que recorrerán varias ciudades de nuestro país y terminando en Albacete; Una gran escultura de Antonio López, cinco fuentes del Tercer Centenario de la Confirmación, ilustraciones y pinturas murales cuyo objetivo principal es disimular las medianerías que afean la zona. Un aparcamiento subterráneo de dos plantas ocupando parte del Paseo de la Feria; La recreación del sistema solar a escala en el parque lineal, los actuales depósitos de agua ubicados en el parque fiesta del árbol serán reconvertidos en tres nuevos espacios para la cultura, el turismo y el ocio. Y la mejora del Barrio con nuevo acerado, asfaltado, y mobiliario urbano darán un nuevo aspecto al entorno de la Feria. Albacete es una ciudad que se abre camino a través del tiempo con su Feria porque es Feria. Una ciudad donde sus vecinos conviven en armonía e igualdad promoviendo actividades que la van engrandeciendo.
Contacta con nosotros feriadealbacetecentenario.es@gmail.com
Trabajo realizado por: Antonio Martínez Martínez, Asunción Sánchez-Castro Monge, Alejandro Asensio Aparicio
Este sitio se ha realizado bajo licencia Creative Commons:
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.