Dos toreros de la tierra que irrumpen con mucha fuerza, en esta década, en el mundo taurino nacional consiguieron que sus partidarios dividieran a la ciudad en dos bandos, según fueran de Pedrés o de Montero. Durante los días de feria, en el Teatro Circo, se daban actos culturales y representaciones de teatro pero el resto del año se utilizaba como sala cinematográfica. A la proyección de la película "El ladrón de Bagdad" el 30 de diciembre de 1951, asistieron 2020 personas, en las dos sesiones que hubo ese día. Pocas cosas más eran capaces de hacer olvidar al ciudadano de la calle el afán del cada día.
-Se comenzaron las obras de la Residencia de la Seguridad Social aunque habría que esperar hasta 1956 para su puesta en marcha.
Un día menos duró la feria de este 1951 respecto a la del año anterior pues se inició el día 7 y se extendió hasta el día 16 pero, como siempre, estuvo repleta de actos y festejos para todos: Los ya tradicionales actos religiosos, el Pregón del Alcalde, el traslado de la Patrona al recinto ferial, los Castillos de Fuegos Artificiales, las Verbenas los Bailes populares, las Corridas de toros, los Pasacalles y los Conciertos en el Recinto interior de la feria. Vamos a pararnos en los carteles de las corridas de toros de este año pues el día 12, aparecen anunciados dos toreros de la tierra que tuvieron dividida a la ciudad, Pedrés y Montero que junto a Luis Miguel Dominguín, Carlos Arruza, Miguel Baez”Litri” Julio Aparicio y algún que otro que completó los carteles, forjaron una feria taurina de auténtico “relumbrón”. Firma el programa, a pie de página, de las notas complementarias y recomendaciones paras ciudadanos y visitantes, el Alcalde D. Luis Martínez de la Ossa y como secretario da fe D. Antonio de Membiela Guitían.
Contacta con nosotros feriadealbacetecentenario.es@gmail.com
Trabajo realizado por: Antonio Martínez Martínez, Asunción Sánchez-Castro Monge, Alejandro Asensio Aparicio
Este sitio se ha realizado bajo licencia Creative Commons:
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.